PARCIAL DOMICILIARIO 2025
LENGUAJE, DESEO, CULTURA. TEORÍAS SOCIALES ESTRUCTURALISTAS Y POSTESTRUCTURALISTAS.
Cátedra: Tonkonoff
2° Cuatrimestre 2025
En el parcial se deberá consignar: Nombre, DNI y correo electrónico.
El parcial deberá realizarse en fuente Times New Roman o Arial tamaño 12 y en interlineado 1,5.
Cada pregunta deberá ser respondida como máximo en dos carillas.
Deberá entregarse impreso y enviarse al correo electrónico: teoria.ldc@gmail.com
Fecha de entrega: 31 de octubre 2025
Elija 3 (tres) de las siguientes preguntas y responda:
1) ¿Cuál es la especificidad de la noción de estructura propuesta por el estructuralismo? ¿Cuáles son los efectos de su generalización como modelo de análisis de lo social? Responda recurriendo a los textos de Lévi-Strauss, Bourdieu y Barthes.
2) ¿Cómo define Barthes al mito? ¿Qué condiciones necesita el habla mítica para constituirse como tal, cuáles son sus principales características y por qué el autor dice que es “un habla despolitizada”? ¿Por qué nuestras sociedades son, según él, el campo privilegiado de las significaciones míticas? Desarrolle un ejemplo.
3) Reconstruya los elementos centrales de la teoría althusseriana de la ideología a partir de la descripción articulada de las tesis presentes en el texto “Ideología y aparatos ideológicos de Estado”.
4) Desarrolle los conceptos principales presentes en “Más allá de la positividad de lo social: antagonismo y hegemonía” de Laclau y Mouffe, y proponga un ejemplo de articulación hegemónica recurriendo a este u otros textos de los autores.